BIBLIOGRAFÍA DE LA AUTORA
I. OBRAS PUBLICADAS A LO LARGO DE SU VIDA
1873
Un ramo de violetas. Bayona (Francia): Imp. Lamaignère.
1875
La vuelta de una golondrina. Madrid: Imp. de la Sociedad Tipográfica.
1876
Rienzi el tribuno: drama trágico en dos actos y epílogo, original y en verso. Madrid: Administración Lírico-Dramática Imp. de José Rodríguez.
Ecos del alma. Poesías. Madrid: A. Gómez Fuentenebro.
En las orillas del mar. Poema. Madrid: 1882, Tipografía G. Estrada.
1877
Amor a la patria: drama trágico en un acto y en verso. Madrid: Administración Lírico-Dramática, Imp. de José Rodríguez.
1878
«A García Tassara» en Corona poética en honor del esclarecido poeta Gabriel G. Tassara y algunas poesías inéditas del mismo. Sevilla: Francisco Álvarez y Cía.
1879
Morirse a tiempo: ensayo de un pequeño poema imitación de Campoamor. Zaragoza: [s.n.], 1879, (Manuel Ventura). Tres nuevas ediciones: Madrid: Imp. de Manuel Ventura, 1880; Madrid: Imp. de Manuel Minuesa de los Ríos, 1881; Madrid: (G. Estrada), 1883.
1880
Tribunales de venganza: drama trágico-histórico en dos actos y epílogo, original y en verso. Madrid: Hijos de A. Gullón, editores, (Imp. de José Rodríguez).
1881
Tiempo perdido. Madrid: Imp. de Manuel Minuesa de los Ríos.
«La cordobesa» en Faustina Sáez de Melgar (dir.): Las mujeres españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas. Barcelona: Establecimiento Tipográfico-Editorial de Juan Pons.
1882
Influencia de la vida del campo en la familia. Madrid: Tip. Montegrifo y Compañía.
La siesta. Colección de artículos. Madrid: Tipografía de G. Estrada.
El lujo en los pueblos rurales. Madrid : Estab. tip. de Montegrifo y Compañía.
1884
Sentir y pensar: poema cómico. Madrid: M. Tello.
1888
Un certamen de insectos. Madrid: El Porvenir Editorial.
La casa de muñecas. Madrid: El Porvenir Editorial.
Discurso de doña Rosario de Acuña leído en el Ateneo-Casino Obrero de Gijón en la noche del 15 de septiembre de 1888. Gijón: Tip. de A. Blanco.
El crimen de la calle de Fuencarral. Odia el delito y compadece al delincuente. Madrid: Casa Editorial de José María Faquineto.
1889
Discurso pronunciado en el acto de instalación de la Logia femenina Hijas del Progreso por doña Rosario de Acuña: Avilés: Imp. de E. Suárez Puerta.
«A la memoria de Mesonero Romanos después de leer sus obras» en Sebastián López Arrojo (ed.), ¡El curioso parlante!... Pensamientos, poesías y artículos de costumbres. Madrid: Imprenta de M.P. Montoya.
1891
El padre Juan. Drama en tres actos y en prosa. Madrid: R. Velasco, impresor.
1893
La voz de la patria. Cuadro dramático en un acto y en verso. Madrid: R. Velasco: impresor.
1902
La higiene en la familia obrera. Santander: Tip. El Cantábrico.
Avicultura. Santander: Tip. El Cantábrico.
1911
El ateísmo en las escuelas neutras. Discurso leído por la ilustre escritora doña Rosario de Acuña, en el solemne acto de inaugurar la Escuela Neutra Graduada de Gijón, celebrado en... Gijón: Imp. de El Noroeste.
1917
Cosas mías. Tortosa: Casa Editorial Monclús.
II. OBRAS PUBLICADAS TRAS SU MUERTE
1927
«Ni instinto, ni entendimiento» en Luis Huerta: Eugénica. Valencia: Talleres tipográficos La Gutenberg, 1927 (2ª ed.), pp. 51-57.
1929
Cuentos breves. Barcelona: Editorial Somo.
El secreto de la abuela Justa. Barcelona: Editorial Cooperativa Obrera.
1930
El país del Sol. Barcelona: Editorial Cooperativa Obrera.
1938
El padre Juan. Valencia: Editorial Guerri Colectivizada.
1985
El padre Juan. Gijón: Ateneo-Casino Obrero de Gijón.
1990
Rienzi el tribuno. El padre Juan. Teatro. Edición de María del Carmen Simón Palmer. Madrid: Editorial Castalia.
1992
Artículos y cuentos. Edición de José Bolado. Gijón: Ateneo Obrero de Gijón.
2006
La casa de muñecas. Edición de Ana María Díaz Marcos. Sevilla: Arcibel Editores.
2007-2009
Obras reunidas (5 tomos). Edición de José Bolado. Oviedo: KRK Ediciones.
2017
Pérez Galdós, Benito y Acuña, Rosario de: El crimen de la calle de Fuencarral. Edición de Macrino Fernández Riera. Madrid: Ediciones 19.
Nota. En 2009 se abrió esta página con la bibliografía referida a la vida y obra de Rosario de Acuña y Villanueva, que se fue actualizando desde entonces, a medida en que fui conociendo referencias antiguas o nuevos trabajos. En 2013 la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inauguró un portal dedicado a nuestra protagonista. Tras este feliz acontecimiento, es de esperar que –dado el prestigio con el que cuenta y los medios de los que dispone esta institución– la lista de las obras que aquí aparecen pueda verse incrementada.
En relación con este tema, se recomienda la lectura del siguiente comentario: 91. Rosario de Acuña en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (⇑)
© Macrino Fernández Riera – Todos los derechos reservados – Se permite la reproducción total o parcial de los textos siempre que se cite la procedencia